
“La doctrina moderna de
los tránsitos se concentra en el tránsito de uno de los planetas al grado
ocupado por otro planeta (u otro punto significador de la carta natal). Esto es
sólo un pequeño subconjunto en el concepto global griego de un ingreso. Primero
que nada, el concepto griego claramente incluye tránsitos al zöidion -signo-
ocupado por el planeta, que es visto como el lugar ocupado por el planeta en el
Sistema de casas de signo completo. Y a manera de hecho, no tenemos referencias
inequívocas de tránsitos al grado en ningún material aquí traducido, aunque es
posible que hayan sido considerados como un caso especial dentro de todas las
delineaciones dadas. No sabemos aún si ésta más básica forma de ingreso fue
aplicada a tránsitos de casas mundanas, las cuales son los lugares ocupados por
los planetas en un sentido diferente.
Segundo,
el concepto griego de ingreso puede incluir tránsitos a un lugar natal que es abstractamente
caracterizado, como un lugar definido por profeccion. Aquí, de igual modo, parece
que el énfasis se encuentra más en el zöidion regido (aunque no necesariamente)
por planetas que asumen importancia a partir de volverse cronocractores.
Tercero,
sabemos que los ingresos eran usados en los retornos solares, pues el pasaje de
Dorotheo es inequívoco en este contexto, y el pasaje atribuido a Valens puede
tener la misma conección. Paulus menciona al ingreso en el contexto de las circunvalaciones
(direcciones). A manera de hecho, en ninguna de las pocas y dispersas
referencias a ingresos en Valens y Hephaistio encontramos menciones a los
tránsitos aislados de las direcciones, los cronocractores, las profecciones o
los retornos solares. Así, únicamente a partir del precedente del uso griego es
difícil justificar un empleo de los tránsitos como concepto autónomo”.